La ingeniería civil es la encargada de solucionar necesidades que demanda la sociedad en áreas como, la construcción, obras hidráulicas y obras de conectividad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

OBJETIVO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

Formar profesionales con la capacidad de planear, gestionar, analizar, diseñar, controlar, evaluar y administrar obras civiles necesarias para la mejora de la calidad de vida de sociedad siempre dentro de un marco de ética, pertinencia y responsabilidad sostenible.

OBJETIVOS EDUCACIONALES.

  1. El egresado de la carrera en Ingeniería Civil tendrá la capacidad para diseñar, formular y verificar obras hidráulicas con base a la normatividad vigente y a los estándares de calidad requeridos para satisfacer las necesidades de la región.
  2. El egresado de la carrera en Ingeniería Civil tendrá la capacidad para verificar, dirigir y evaluar la correcta administración de cualquier tipo de proyecto ejecutivo, identificando las distintas etapas que lo integran.
  3. El egresado de la carrera en Ingeniería Civil tendrá la capacidad para analizar, diseñar, verificar y formular los elementos estructurales de concreto y acero que forman parte de las construcciones, involucrando en todo momento la normatividad vigente.
  4. El egresado de la carrera en Ingeniería Civil tendrá la capacidad para diseñar, controlar y dirigir cualquier proyecto relacionado con las vías de comunicación, cumpliendo en todo momento con los lineamientos de un proyecto geométrico.
  5. El egresado de la carrera en Ingeniería Civil tendrá la capacidad para diseñar, verificar y dirigir en todo momento una obra civil de cualquier envergadura con los procesos adecuados para su correcta construcción.

MISIÓN

Somos un programa educativo reconocido por el alto sentido de responsabilidad social, que, integrando las capacidades individuales de docentes y alumnos, satisfacemos las necesidades específicas del sector de la construcción, mediante la integración de nuestro programa educativo, maquinaria y equipos especializados en procesos avanzados de ingeniería civil, implementando la sustentabilidad y la tecnología para incrementar la competitividad y productividad del Estado.

VISIÓN

Ser un programa educativo reconocido con alta calidad a nivel nacional e internacional, con profesores de alto perfil académico y profesional, desarrollando proyectos de investigación que coadyuven a satisfacer las necesidades sociales del estado y del país, formando profesionales de excelencia académica quienes se inserten de manera exitosa al campo laboral.

PERFIL DE INGRESO.

Los alumnos interesados en ingresar a la Carrera en Ingeniería Civil deberán cumplir con:

  • Bachillerato terminado en cualquiera de sus modalidades (General, Técnico ó Propedéutico en Ciencias Físico–Matemáticas).
  • Amplio sentido de responsabilidad, orden y disciplina.
  • Adaptación a condiciones de trabajo.
  • Creatividad e ingenio.

ATRIBUTOS DE EGRESO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS.

  1. Planificar, promover y gestionar sistemas hidráulicos a través de proyectos, servicios u obras.
  2. Aplicar los requerimientos legales y jurídicos durante la contratación, ejecución y administración de una obra civil.
  3. Analizar y Diseñar elementos estructurales de acero y concreto basándose en las especificaciones contenidas en códigos y reglamentos de diseño vigentes.
  4. Planificar y diseñar un proyecto geométrico carretero para elaborar vías de comunicación.
  5. Ejecutar de manera adecuada una obra civil mediante el conocimiento de procedimientos técnicos, así como necesidades de recursos materiales y humanos.
  6. Analizar y resolver problemas aplicados a la ingeniería mediante el uso de ecuaciones, estadística y cálculo.
  7. Comunicar y explicar textos especializados en ingles mediante forma oral y escrita en contextos académicos y laborales.
  8. Aplicar los valores universales en todos los ámbitos del quehacer humano para su propio desarrollo y el bienestar de la sociedad.
  9. Aplicar las competencias generales obtenidas durante los ciclos de formación en el ejercicio profesional.

PERFIL DEL EGRESADO POR COMPETENCIAS

El ingeniero civil es un profesionista competente en el diseño, proyección, planificación, gestión y administración de proyectos que resuelvan problemas de infraestructura, vial, habitacional, hidráulica o sanitaria.

Al egresar, el Ingeniero Civil podrá:

  • Determinar el tipo y cantidad de estudios técnicos basado en los requerimientos y tipo de proyecto para la evaluación técnica del proyecto.
  • Presentar los resultados pruebas de campo y laboratorio incluyendo parámetros ingenieriles para la evaluación de la factibilidad del proyecto.
  • Establecer la viabilidad técnica mediante los estudios ingenieriles pertinentes para la aceptación o modificación del proyecto.
  • Establecer la viabilidad económica a través de análisis de costo beneficio para la aceptación o modificación del proyecto.
  • Seleccionar el sistema estructural adecuado al contexto del proyecto para asegurar su viabilidad y sustentabilidad.
  • Determinar las fuerzas internas de una estructura utilizando teorías estructurales vigentes para diseñar los miembros que la conforman.
  • Calcular las dimensiones y/o refuerzos de un elemento estructural utilizando las fuerzas internas obtenidas y aplicando los códigos y reglamentos de construcción vigentes para generar planos y memorias de cálculo.
  • Desarrollar el programa de actividades de construcción utilizando los parámetros de referencia establecidos y software actualizado para la ejecución del proyecto.
  • Coordinar los recursos materiales y humanos a partir de un programa de obra para asegurar el cumplimiento del mismo dentro de los límites de tiempo y calidad establecidos en el proyecto.
  • Establecer acciones a desarrollar a partir de las recomendaciones técnicas del equipo de trabajo y de los recursos disponibles para cumplir el programa de obra y la calidad establecida en el proyecto.
  • Identificar la situación financiera mediante los estados contables para determinar las necesidades económicas del proyecto civil.
  • Gestionar los recursos económicos a través de las fuentes de financiamiento para la culminación de un proyecto civil.

PERFIL DE EGRESO

El ingeniero Civil es el profesionista competente en el diseño y construcción de obras en general teniendo habilidades en la administración de proyectos para la resolución problemas de infraestructura, hidráulica y aspectos viales. Con una sólida formación en ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería, así como en el uso y operación de herramientas computacionales correspondientes a éstas áreas del conocimiento, desarrollando un buen desempeño ante la sociedad, permitiéndole dar solución y ejecución de la infraestructura que demanda el país.

FUNCIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS EGRESADOS

  • Planear las obras públicas de acuerdo a las necesidades de la sociedad en tiempo y forma.
  • Proyectar y Diseñar obras civiles mediante levantamientos topográficos.
  • Construir obras civiles que permitan a la sociedad e iniciativa privada tener vías terrestres, obras hidráulicas y estructurales para su desarrollo regional.
  • Supervisar y Dirigir las obras civiles para cumplir en los costos, recursos humanos, ingeniería, tiempo y forma.
  • Evaluar y Conservar de las obras civiles de posibles daños y sistemas de seguridad estructural.

PERFIL ASOCIADO EN DESARROLLO DE INGENIERÍA CIVIL

El profesional asociado en ingeniería civil de las Universidades Politécnicas es capaz de realizar dibujos en tres dimensiones de proyectos de obra civil, cuantificar conceptos de obra y presupuestarlos.

Al egresar, el Profesional Asociado en Ingeniería civil podrá:

  • Determinar la calidad de los materiales mediante pruebas normadas para la obtención de los parámetros indicativos necesarios.
  • Documentar los procesos constructivos mediante bitácoras y evidencias de campo para compararlos con los estándares establecidos en el proyecto.
  • Diagnosticar el nivel de calidad de los materiales y procesos constructivos con base en lo establecido en el proyecto para proponer las acciones de mejora.
  • Integrar alternativas de solución a los problemas y desvíos del programa basado en el análisis de los resultados de calidad para asegurar la calidad de la obra.
  • Determinar los requerimientos de un proyecto con base en planos conceptuales para identificar elementos estructurales.
  • Calcular los volúmenes y rendimientos de cada concepto a partir de los planos ejecutivos para su programación y presupuesto.
  • Calcular los costos de construcción a partir de los volúmenes de obra para la integración financiera o modificación del proyecto.

PERFIL PROFESIONAL DEL INGENIERO CIVIL

El profesional que egresa de la carrera de ingeniería Civil tiene una sólida formación en ciencias básicas, como son: Matemáticas, Física y Química; en ciencias de la Ingeniería, tales como: Estructuras, Hidráulica, Mecánica de Suelos, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Sanitaria, Vías Terrestres y Construcción, así como el uso y operación de herramientas computacionales correspondientes a éstas áreas de conocimiento. También requiere tener una formación firme en las áreas de ciencias sociales y administrativas para su buen desempeño como parte de la sociedad, permitiéndole así dar solución y ejecución de la infraestructura que demanda el país

CAMPO OCUPACIONAL

La carrera de ingeniería civil ofrece a sus egresados, un campo bastante amplio para desempeñarse en:

  • Instituciones públicas o privadas.
  • En el ejercicio libre de la profesión.
  • Docencia y a la investigación.
  • Obras en las que intervienen para satisfacer cada tipo de necesidad.
  • Vías Terrestres.
  • Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
  • Hidráulicas.
  • Construcción.

Las diferentes funciones que los ingenieros realizan en cada uno de los diferentes tipos de obras civiles para satisfacer las necesidades sociales, son las siguientes:

  • Planeación.
  • Construcción.
  • Supervisión.
  • Mantenimiento.

Mapa curricular