La Ingeniería de Software es una disciplina de la Ingeniería que concierne a todos los aspectos de la producción de software. Los Ingenieros de Software adoptan un enfoque sistemático para llevar a cabo su trabajo y utilizan las herramientas y técnicas necesarias para resolver el problema planteado, de acuerdo a las restricciones de desarrollo y recursos disponibles.

 

Objetivo del Programa de Estudios

Formar profesionistas en el diseño y desarrollo de software de calidad, con capacidad para gestionar, administrar e implantar proyectos, así como desarrollar investigación en el área de las tecnologías de la información.

 

Objetivos Educacionales

OE1. El egresado de la Ingeniería en Software tendrá la capacidad de planear, analizar, evaluar, diseñar, mejorar y administrar software con estándares de calidad, para automatizar y optimizar procesos en las organizaciones.

OE2. El egresado de la Ingeniería en Software tendrá la capacidad de participar en actividades de actualización, productivas, académicas y de investigación afines a su formación profesional.

OE3. El egresado de la Ingeniería en Software tendrá la capacidad de desarrollar una visión emprendedora para crear su propia empresa, en la que genera proyectos para la mejora organizacional.

 

Misión

Formar profesionales líderes creativos e innovadores en las áreas científicas-tecnológicas, que desarrollen proyectos de software multidisciplinarios de calidad, motivados y orientados hacia una cultura emprendedora e investigadora; a través de un modelo educativo de vanguardia basado en competencias y orientado a contribuir de forma responsable al desarrollo regional y nacional del país.

 

Visión

Ser un Programa Académico de calidad, reconocido a nivel nacional e internacional, acreditado y certificado por sus procesos y servicios; con alto impacto en la investigación e innovación tecnológica- científica generada en los Cuerpos Académicos consolidados, mediante el desarrollo de proyectos vinculados en áreas estratégicas que satisfagan las necesidades sociales y productivas del entorno; formando profesionales de excelencia académica con competencias para la vida y el trabajo que les permita insertarse de manera exitosa en el contexto social y laboral.

 

Perfil de Ingreso

Los alumnos interesados en ingresar a la Ingeniería en Software deberán cumplir con:

  • Bachillerato terminado en cualquiera de sus modalidades (General, Técnico ó Propedéutico en Ciencias Físico–Matemáticas).
  • Conocimientos básicos sobre computación y razonamiento lógico matemático.
  • Amplio sentido de responsabilidad, orden y disciplina.

 

Atributos de Egreso del Programa de Estudios

AE1. Analiza, diseña y desarrolla proyectos de ingeniería de software mediante el uso de metodologías para automatizar y optimizar los procesos de negocio de las empresas.

AE2. Valida las arquitecturas de software mediante el análisis de requerimientos para eficientar los procesos de negocio de la empresa.

AE3. Administra soluciones integrales de infraestructura mediante la aplicación de estándares y normas de calidad para el soporte técnico y estratégico de la empresa.

AE4. Formula soluciones integrales de software mediante el uso de normas, tecnologías y estándares para elevar la calidad tecnológica de la empresa.

AE5. Propone tecnologías de información mediante el análisis detallado de las tecnologías de información existentes en la empresa para optimizar el uso de recursos tecnológicos.

AE6. Desarrolla tecnologías de información mediante técnicas de reingeniería para optimizar el uso de recursos tecnológicos.

AE7. Comunica de manera efectiva sus ideas, con adecuada expresión oral y escrita en español e inglés, apoyado en tecnologías de información y comunicación, dirigido a diferentes tipos de interlocutores o audiencias.

AE8. Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma efectiva en equipos multidisciplinarios y multilingües de trabajo.

 

Perfil del Egresado por Competencias

1.Desarrollar software a través de técnicas de desarrollo y con base en las especificaciones de diseño, buenas prácticas y normatividad aplicable para cumplir con los requerimientos y contribuir al aseguramiento de la calidad.

2.Diseñar software mediante el diagnóstico de los requerimientos, en la teoría de los diseños de software, metodologías de modelado, estructuración de datos, interfaces para su desarrollo y validación, considerando estándares y normatividad aplicable para determinar la representación técnica del software cumpliendo con las necesidades del cliente.

3.Dirigir proyectos de software, con base en el diagnóstico de necesidades, metodologías del diseño, pruebas, mantenimiento y gestión de proyectos de software, considerando la normatividad y estándares aplicables para dar solución a las necesidades del cliente y fortalecer el desarrollo tecnológico.

 

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Software egresado de las Universidades Politécnicas, tiene una formación integral basada en competencias, con conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para automatizar procesos mediante el diseño, desarrollo o actualización de sistemas de software, lo que le permite interactuar en diferentes campos de acción y desempeñarse mejor en la empresa, institución u organizaron pública o privada de los sectores industrial, comercial y de servicios; en las áreas de:

  • Diseño y desarrollo de software a la medida y/o genérico de calidad.
  • Diseño y creación de bases de datos y aplicaciones para su manipulación.
  • Gestión, administración e implantación de proyectos de innovación el área de software.
  • Soporte técnico y estratégico a la infraestructura de tecnologías de información.
  • Integración de nuevas soluciones de software a servicios modernos como el comercio electrónico.
  • Investigación en el campo del desarrollo y reingeniería de las tecnologías de la información.

 

Ámbito que deben cubrir los egresados

  • Diagnosticar áreas problemáticas de la empresa utilizando metodologías de análisis para ser resueltas mediante ingeniería de software.
  • Determinar el flujo de control de procesos mediante modelos gráficos para la identificación de dependencias.
  • Categorizar las prioridades de software en la empresa a través del análisis de procesos para la adquisición de infraestructura tecnológica.
  • Implantar proyectos de ingeniería de software mediante gestión de cambios para la correcta puesta en marcha.
  • Determinar las metas de software en la empresa mediante estrategias de exploración para sustentar la implementación del nuevo software.

 

Perfil Profesional Asociado en Desarrollo de Software

Con base en los requerimientos del sector productivo y a las áreas funcionales de las organizaciones donde se desarrollará el egresado se plantean las siguientes funciones:

  • Propone soluciones de tecnologías de información para automatizar y optimizar procesos de la empresa mediante proyectos de software
  • Desarrolla análisis del proyecto de software mediante procesos metodológicos de desarrollo para la implantación de sistemas de información
  • Diseña proyectos de ingeniería de software mediante una metodología para automatizar y optimizar los procesos de negocios de la organización.
  • Valida las arquitecturas de software mediante el análisis de requerimientos para mejorar los procesos de negocios y toma de decisiones de la organización.

 

Perfil Profesional Ingeniero en Software

Con base en los requerimientos del sector productivo y a las áreas funcionales de las organizaciones donde se desarrollará el egresado se plantean las siguientes funciones:

  • Planear soluciones de tecnologías de información para automatizar y optimizar procesos de la empresa mediante un proyecto de software.
  • Analiza, diseña, codifica, implementa, prueba y administra sistemas basados en software.
  • Plantear la arquitectura de software adecuada en base al análisis de requerimientos que logren optimizar los procesos de negocio de la empresa.
  • Administrar la infraestructura tecnológica de la empresa mediante técnicas definidas por estándares y normas de calidad para identificar oportunidades de mejora.
  • Definir los procesos para que la empresa pueda adaptarse a las nuevas tecnologías de información.
  • Optimizar procesos tecnológicos de la empresa mediante técnicas de reingeniería.

 

Oportunidades de Trabajo                   

El Ingeniero en Software, podrá desarrollarse en empresas donde se requiera la implantación de Proyectos de Software a gran escala; Consultoría, Auditoría y Peritaje; Investigación Aplicada; Gestión de proyectos de software; Desarrollo e Implantación de proyectos de software; Soporte técnico y estratégico a la infraestructura de tecnologías de información; Sistemas de Software; Innovación y Desarrollo Tecnológico y Reingeniería de Procesos.

 

…………………………………………………………………..
Plan de estudios
Mapa curricular modalidad tradicional
Mapa curricular modalidad BIS
Reglamento de alumnos